Gestión activa de la rentabilidad
El cliente deseaba mejorar su proceso de concesión y renovación de crédito para los segmentos de Banca de Empresas, Corporativa e Institucional y Banca Minorista de forma a alinearse con la necesidad normativa de provisionar según costes de riesgo esperados y también con la práctica de mercado de desarrollar herramientas de gestión en base a valor (Rentabilidad Ajustada al Riesgo).
Contenido
- Simulador de pricing: creación de un simulador de pricing que recoge toda la casuística de los productos actualmente en contratación además de los detalles del cliente de modo a recomendar un precio mínimo para la operación. El diseño permite su posterior integración en los sistemas corporativos del banco de modo a formar parte del circuito de admisión.
- Rentabilidad cliente/cartera: cálculo de la rentabilidad ajustada al riesgo para cada contrato/cliente para su integración en el motor de pricing y para la gestión de la cartera. Se desarrolla adicionalmente un motor de seguimiento automatizado de la contratación, con tres niveles de reporting.
- Integración en la gestión: creación de una serie de herramientas adicionales que tienen como objetivo permitir la adaptación de la herramienta a la evolución de la contratación: palancas de gestión del cliente, circuito de sanción, facultades de aprobación de precio, seguimiento de la gestión (RAR ex-post), plan de comunicación y formación y adecuación del modelo de incentivos.
Resultados
- El cliente ha mejorado su proceso de admisión en general. Se observa una mayor disciplina en la contratación (precios más altos y coste del riesgo más bajo) y una reducción del tiempo de implantación de decisiones de gestión (time-to-market).
- Al disponer de más herramientas de gestión y análisis, existe ahora también más agilidad en la adaptación a la evolución y nuevas tendencias en los diferentes productos/segmentos de la contratación.
Volver
Otros casos de éxito
Modelo de Gestión del Riesgo Operacional
Ver caso